Ir al contenido principal

Crítica teatral - Macbeth dirigida por Javier Daulte


La temporalidad puesta a prueba desde lo clásico
Macbeth, de William Shakespeare. Dirigida por Javier Daulte. Traducción de Daniel Zamorano. Con Alberto Ajaka, Mónica Antonópulos, Martín Pugliese, Joaquín Bertol, Luciano Cáceres, Agustín Rittano, Julieta Vanilla, Alberto Suárez, entre otros. En el Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530. Funciones de miércoles a domingo a las 2030 hrs. Entrada $60 y $40.

Macbeth, la pieza clásica de William Shakespeare que habla sobre lo límites humanos desdibujados a causa de grandes ambiciones, se presenta en la ciudad de Buenos Aires bajo la adaptación del prolífero director teatral Javier Daulte. Con su dirección, esta versión es representada más que como la relectura de un clásico parlamento, como un medio para develar juegos de temporalidades y cuestionar verdades de la escena teatral.

Daulte, en este sentido, pone en manifiesto con esta obra las operaciones internas del lenguaje del teatro a través de sus propios recursos e incluso sus propias piezas literarias ya consagradas. La historia, con su argumento original, se mantiene relativamente entre los límites esperados: un guerrero, tras la aparición de tres brujas que le revelan su destino de grandeza y poderío, es impulsado por su mujer a cometer crímenes contra sus hombres más cercanos para apresurar con esto la profecía de su coronación como rey. Lo que no toma en cuenta el personaje de Macbeth es que por mucho intento y muerte que lleve a cabo, el destino está escrito y no ha sido él el elegido para continuar por largo período este reinado.

Con esta historia de contexto, el despliegue profesional de escenografía, iluminación y vestuario, a cargo de Alicia Leloutre, Gonzalo Casanovas y Mariana Polski respectivamente, crean una pieza postmoderna en todos sus sentidos. La escena móvil industrial de Leloutre nos habla de la actualidad de la temática, del  no anclaje temporal de los conflictos del hombre y de las capacidades de un espectador, no subvalorado por esta puesta, que se caracteriza por tener que hacerle frente en toda la obra a las disonancias visuales-auditivas. Por su parte, Gonzalo Casanovas da su aporte técnico al agregarle dinamismo lumínico a la escena acentuando la necesidad de servirse de sus mismos elementos técnicos para darle contemporaneidad a un texto que visualmente, gracias a la intervención de Polski, no nos permite una representación acorde a los diálogos, con fuerte impronta teatral, situados en otros tiempos y otros espacios. De esta misma forma, la adaptación musical llevada a cabo por Daniel Vainer pone en sintonía al espectador desde el inicio con una línea de tiempo puesta a prueba que invade con sombras coreográficas el espacio físico.

Todos estos como un conjunto, dirección, escenografía, actuación, música e iluminación, se apoyan entre sí para transgredir de manera educada al teatro mismo desde sus espacios. Si duda de esto cabe, valdría la pena analizar por tanto la intervención/intermedio de Martín Pugliese, quien de una manera muy jocosa coloca al espectador en situación de cuestionamiento de los roles y la importancia de estos dentro de una trama. La cuarta pared, como él mismo lo menciona, es destruida no como recurso novedoso – ya hace mucho que dejó de serlo – sino como recurso que, condimentado con ironías y juegos, colocan incluso al público como ente activo que puede determinar el curso de una historia. Al final todos aplauden y la historia continúa, faltaría ver si en alguna de estas puestas el monologo de Pugliese es interpretado de forma tal que los asistentes se animen a participar de la manera menos esperada trastocando así la concatenación de las acciones de este clásico.

La pieza Macbeth versionada por Javier Daulte anima a su público a disfrutar de muchas formas esta puesta en escena. Basta que alguien se sirva de disfrutar un diálogo clásico o de tomar como placenteras las trasgresiones de las operaciones internas del teatro para que esta obra se considere bien lograda en todos sus aspectos. Con una amplia y reconocida trayectoria, Daulte no nos sorprende con su capacidad de adaptación sino que vuelca esa sorpresa al espectador cuando este se da cuenta de que la actualidad de las piezas no sólo se da por sus temas sino también por como estos son tratados y recreados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moving Target de Terry Smith en G1 - Centro de Arte Los Galpones- Caracas, Venezuela

Después de par de días a la espera el tema ideal con el cual dar inicio a mi contribución web en torno al arte contemporáneo, se me presenta por esta misma vía un acontecimiento que define con su existencia y mi futura presencia la razón de ser de este blog.  Terry Smith, artista inglés nacido en 1956, se presenta en la ciudad de Caracas-Venezuela a partir de este 25 de noviembre hasta el 20 de enero de 2013 con la exposición "Moving Target", en el G1 del Centro de Arte Los Galpones. Curada por María Elena Ramos y Lisa Blackmore, esta muestra reunirá videografías del artista realizadas entre los años 1999 y 2011. Y es que la novedad de todo esto -para mí, como recién iniciada en la semiósfera del arte contemporáneo-, y por ello el honor de iniciar el posteo  con esta nota, es encontrarme con la grata sorpresa de la presencia de importantes exponentes en ese territorio. La idea con esto no es sólo incentivar el consumo y conocimiento de lo que se ocurre dentro de esas -y o

Apuntes sobre conferencia de Ticio Escobar en Buenos Aires sep 2013

El pasado 10 de septiembre se presentó en el Instituto Universitario Nacional del Arte de la ciudad de Buenos Aires el Dr. Ticio Escobar en el marco de la conferencia Cuestiones sobre el arte contemporáneo: el caso América Latina. Ticio Escobar realizó la introducción de esta presentación con la idea del ejercicio curatorial como dispositivo institucional del arte contemporáneo. Para ello, su presentador desarrolló lo que para él sería una definición de arte que se planteara más allá de la metafísica y de la academia.  En este sentido, el autor hablaba del arte como una categoría marcada históricamente por la dualidad de la forma y sus contenidos; planteando por tanto, un juego y/o problemática en la manera de ver el mundo en función a estos dos parámetros. Marcando un recorrido filosófico y estético que va desde Kant hasta Benjamin, se puso en perspectiva la crisis de la autonomía del arte que se experimentó con la desaparición del aura de la obras planteada por Benjamin. Para