Ir al contenido principal

La fotografía como ventana a lo contemporáneo


La crisis que sufrió el ámbito pictórico a mediado de siglo XIX se suele asociar a un invento que en cuanto a técnica de representación se presentaba más fiel a la realidad que la pintura, la fotografía. Esta asociación daría a pensar que desde el nacimiento de este arte, considerado menor por muchos años, éste adquiría la función de “nueva ventana del mundo”. Es decir, desde ese entonces en adelante la fotografía se presentaría cómo fiel reflejo, nítido, de eso que vemos en el exterior. Mucho tiempo después, André Bazin, en Ontología de la imagen fotográfica (1945) continuaría considerando a este medio de representación como el dispositivo con “mayor credibilidad” contrapuesto a la imagen pictórica.

Si saltamos un siglo hacia adelanta, Susan Sontag ratfica esta postura al señalar que el acto fotográfico implica la adquisición de “miniaturas de la realidad”, y por tanto la relación que se establece con el mundo es la del conocimiento. Ahora bien, si consideremos que así como el devenir tecnológico ha presentado avances importantes, casi sobreponiéndose temporalmente, no podemos apartar a la fotografía de esta evolución. Es por ellos que al presentarse la obra de Thomas Ruff, específicamente la serie que incluye la obra “JPEG ny02” del 2004 no podemos desperdiciar la oportunidad de vernos incómodos frente a algo que consideramos “técnicamente errado” y hacer un ejercicio de paralelismo con el Salón francés del siglo XIX.

Serie Jpegs ny02 (2004)

Hago referencia a esto ya se puede considerar la presentación de esta obra de Ruff como la repetición de la experiencia vivida por los impresionistas en aquella época. Para el más purista y conservador del ámbito fotográfico, esta imagen es inconcebible no sólo desde su aspecto técnico sino que también vuelve a poner en duda el concepto de autoría y de la necesidad de un paternalismo en la creación del arte. Sin embargo, hasta el más purista consideraría hoy en día a los impresionista como un movimiento pictórico fundamental para el surgimiento de nuevos puntos de vistas de la pintura, de nuevas formas de mostrar el mundo exterior y nuevas formas de abordar el discurso. Ahora bien, a pesar de que ya todo esto fue planteado hace dos siglos atrás, la propuesta de este artista no deja de tener ni vigencia ni relevancia.

En este sentido, y tomando en cuenta la premisa postmoderna de que todo ya está hecho, esta obra más que vista desde lo técnico debe ser entendida como un arte que apela a la construcción, a la participación del espectador como personaje activo en el acto de la contemplación. Esta obra le habla a un espectador que conoce la evolución de la pintura y que acepta el agotamiento de la imagen en el mundo contemporáneo y que permite, de forma muy natural incluso, la apropiación de las imágenes porque eso simplemente es un tema del siglo pasado. Acá nos referimos con esta obra a la concepción de que la imagen se expresa en sí misma y se relaciona con su referente desde otro ámbito muy alejado a la mímesis impuesta por la misma técnica fotográfica.

El mismo André Bazin hablaba del ojo del fotógrafo como lente “objetivo”, “objetivo” por cuanto este no debería intervenir en esta representación del mundo. Ahora, ¿cómo se puede evaluar una propuesta como la de Ruff? Evidentemente desde lo moderno no es, el hombre interviene en su entorno y lo modifica, se apropia de imágenes ajenas y las presenta como suyas desde la premisa de que suya es la propuesta que la conforma. La fotografía actualmente se debe considerar como la representación, sí, pero de algo más. Algo móvil y abierto que incluye tanto a la obra como a su espectador y por consiguiente a su autor.

El ruido de esta serie, y en particular de esta obra, debe ser visto, insisto, desde lo contemporáneo, ya ni siquiera se valora la captura del momento, del “instante decisivo”, ahora con todo el devenir histórico del arte el general, con sus vanguardias y contra movimientos, esta debe ser evaluada como arte o técnica que se remite a algo por fuera de ella, en dónde incluso la firma y la perfección de la técnica se dejan a un lado para dar paso a una propuesta, una visión particular que quizás sí se nos siga mostrando como “ventana” pero esta vez cómo ventana que nos muestra a nosotros mismos situados en lo contemporáneo. 

Serie Jpegs  ny01 (2004)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Moving Target de Terry Smith en G1 - Centro de Arte Los Galpones- Caracas, Venezuela

Después de par de días a la espera el tema ideal con el cual dar inicio a mi contribución web en torno al arte contemporáneo, se me presenta por esta misma vía un acontecimiento que define con su existencia y mi futura presencia la razón de ser de este blog.  Terry Smith, artista inglés nacido en 1956, se presenta en la ciudad de Caracas-Venezuela a partir de este 25 de noviembre hasta el 20 de enero de 2013 con la exposición "Moving Target", en el G1 del Centro de Arte Los Galpones. Curada por María Elena Ramos y Lisa Blackmore, esta muestra reunirá videografías del artista realizadas entre los años 1999 y 2011. Y es que la novedad de todo esto -para mí, como recién iniciada en la semiósfera del arte contemporáneo-, y por ello el honor de iniciar el posteo  con esta nota, es encontrarme con la grata sorpresa de la presencia de importantes exponentes en ese territorio. La idea con esto no es sólo incentivar el consumo y conocimiento de lo que se ocurre dentro de esas -y o

Apuntes sobre conferencia de Ticio Escobar en Buenos Aires sep 2013

El pasado 10 de septiembre se presentó en el Instituto Universitario Nacional del Arte de la ciudad de Buenos Aires el Dr. Ticio Escobar en el marco de la conferencia Cuestiones sobre el arte contemporáneo: el caso América Latina. Ticio Escobar realizó la introducción de esta presentación con la idea del ejercicio curatorial como dispositivo institucional del arte contemporáneo. Para ello, su presentador desarrolló lo que para él sería una definición de arte que se planteara más allá de la metafísica y de la academia.  En este sentido, el autor hablaba del arte como una categoría marcada históricamente por la dualidad de la forma y sus contenidos; planteando por tanto, un juego y/o problemática en la manera de ver el mundo en función a estos dos parámetros. Marcando un recorrido filosófico y estético que va desde Kant hasta Benjamin, se puso en perspectiva la crisis de la autonomía del arte que se experimentó con la desaparición del aura de la obras planteada por Benjamin. Para